Reconocimiento a la Salud

El Honorable Concejo Deliberante de General Alvear declaró de Interés Sanitario y Social la Campaña de Concientización sobre Pie Diabético, desarrollada por el hospital Enfermeros Argentinos en forma conjunta con docentes y estudiantes del I.E.S. 9-007 “Dr. Salvador Calafat”.

Esta declaración se realizó por el impacto en la sociedad departamental de una enfermedad que necesita ser visibilizada para prevenirla y controlarla.

El acto de entrega contó con la presencia del director del Hospital Enfermeros Argentinos Alejandro Torres y el doctor Marcelo Montanari en representación del equipo de trabajo del nosocomio local. Por el instituto de Educación Superior estuvieron presentes la regente Vanesa Medina y el profesor Diego Olivera.

La implementación de esta campaña de concientización sobre el pie diabético busca abordar esta necesidad urgente de educación y prevención fundamentándose en los siguientes puntos clave:

-Prevención de amputaciones: Mediante la educación adecuada sobre el cuidado del pie y la detección temprana de problemas, es posible reducir drásticamente el riesgo de úlceras e infecciones que lleven a amputaciones.

-Mejora de la calidad de vida: Un adecuado manejo del pie diabético previene complicaciones que afectan la movilidad, la autonomía y la salud mental de los pacientes, mejorando su bienestar general.

-Reducción de costos en salud: Promover la prevención y el cuidado podológico regular disminuye los costos asociados con hospitalizaciones, tratamientos avanzados y cirugías, al reducir la incidencia de complicaciones graves.

-Empoderamiento del paciente: La educación en salud permite a los pacientes tomar un rol activo en el cuidado de sus pies, lo que mejora la adherencia a las recomendaciones médicas y fortalece la autogestión de su enfermedad.

-Enfoque inclusivo: Al dirigirse tanto a personas con diabetes, familiares, cuidadores y profesionales de la salud, esta campaña busca crear una red de apoyo que fomente una atención integral y coordinada.

Objetivos de la campaña:
– Sensibilizar a la población sobre los riesgos del pie diabético.
– Informar sobre la importancia del Cuidado adecuado de los pies en personas con diabetes.

– Promover la detección temprana y visitas regulares al podólogo.
– Reducir el riesgo de amputaciones Y Otras Complicaciones graves.
– Público objetivo Personas con diabetes.
– Familiares y cuidadores de pacientes diabéticos.
– Profesionales de la salud (enfermeros, médicos, podólogos).
– La población general para generar conciencia colectiva.

Canales de difusión
• Redes sociales: Campañas visuales y videos informativos.
• Centros de salud: Folletos, charlas educativas.
• Medios tradicionales: Radio, TV y prensa local.
• Ferias de salud: Stands informativos y chequeos gratuitos de pies.
• Aplicaciones móviles: Recordatorios y consejos diarios sobre cuidado del pie – diabético.
Materiales de la campaña
– Folletos y carteles: Incluir imágenes claras de cuidados preventivos (higiene, control de calzado, visitas periódicas al podólogo).
– Videos informativos: Explicar cómo revisar los pies, cómo evitar heridas y cuándo consultar a un profesional.
– Testimonios: Historias de pacientes que han evitado complicaciones gracias a cuidados adecuados.
– Infografías: instrucciones visuales simples sobre cómo hacer autoexamen de los pies.