Lic. Gustavo Yllanes expuso en la Banca del Ciudadano

Señores concejales del Departamento de General Alvear (Mendoza):
Es la presente una propuesta para la creación de un ámbito plural de discusión estratégica de proyectos a futuro con eje en el Concejo Deliberante del Departamento de General Alvear, con el objetivo de realizar un informe diagnóstico cuantitativo y cualitativo de la realidad departamental actual, y en base al mismo establecer, mediante mecanismos de construcción de consenso social, líneas de acción que funcionen como políticas de Estado para al menos los próximos 10 años, es decir que trasciendan los 4 años de una gestión de gobierno.
Según lo aquí propuesto éste debería ser un ámbito plural de discusión estratégica de proyectos a futuro, teniendo en cuenta que a pesar de las urgencias que forman la agenda diaria, con sus problemas y necesidades coyunturales, la formulación de pensamiento estratégico en términos de mediano y largo plazo no debe dejarse de lado en ningún contexto temporal o político.
Profundas transformaciones de carácter social, económico, educativo y político se han producido (y se producen) en el país y el mundo, y por lo tanto General Alvear necesita volver a pensar y precisar su perfil y ubicación geopolítica en los nuevos escenarios de la región, la Nación y el mundo.
Para ello es preciso definir metas y objetivos que orienten las acciones a seguir, en un proceso de construcción de políticas de estado que pueda delinear, aunque sea en trazo grueso, el futuro del Departamento y su visión estratégica, con un carácter de consenso construido colectivamente y que sea superador de los vaivenes de una saludable alternancia de distintos partidos en el poder.
Por ello creo necesario la conformación de un ámbito para la elaboración y discusión de proyectos y la planificación de acciones que trasciendan lo meramente coyuntural, con participación de los diversos actores de la comunidad: el sector empresarial en sus distintas expresiones, los trabajadores a través de las agrupaciones gremiales o de autoconvocatoria, las organizaciones de la sociedad civil, los sectores relacionados con lo educativo, los medios de comunicación, las entidades religiosas, vecinales, los clubes y entidades deportivas y culturales, los distintos grupos de afinidad.
Esta iniciativa no pretende ser original o única, tiene antecedentes importantes, que no deben dejarse de lado o ignorarse, sino tomarse como base recomendada para el desarrollo de la tarea, dentro de los cuales puede mencionarse el Foro de Desarrollo Local conducido por la Cámara de Comercio en los años 2000-2001; el Consejo Estratégico aprobado por este Honorable Cuerpo como Ordenanza 2515 y que sirviera como referencia al Foro; el Plan de Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Provincia (Ley 8051); así como importantes antecedentes bibliográficos dentro de los cuales, solo a modo de ejemplo, puede mencionarse el exhaustivo y documentado diagnóstico del Departamento contenido en el Capítulo 8 del libro “Cooperativismo y Desarrollo Local”, cuyo autor es el Licenciado WaltherMarcolini; o el libro “Una propuesta de Desarrollo Local”, cuyo autor es el Concejal MD Walter Alfredo Neher.
Y esta tarea no puede realizarse en otro ámbito que no sea el del Concejo Deliberante, lugar institucional que contiene el pensamiento representativo de los diversos actores de la comunidad a través de quienes han sido elegidos democráticamente para ejercer esa función en nombre de esa comunidad y de cada uno de los habitantes del territorio departamental.
La propuesta propone incluir dentro de este Concejo de Planificación a los diversos actores de la comunidad mediante diversos mecanismos: convocatoria a reuniones, asistencia a los lugares donde se desarrollan las actividades de los habitantes: escuelas, barrios, parajes y distritos, clubes, iglesias, empresas, sindicatos, centros de jubilados, asociaciones civiles, organizaciones de la sociedad civil.
Al establecer conversaciones previas con algunos de los diversos actores incluidos en la propuesta uno de los interrogantes que surge es respecto a qué temas se puede pensar y planificar. Por lo tanto intento aportar también a ese listado de temas y áreas en los que se puede planificar, o al menos pensar en el futuro de nuestro amado General Alvear.
Valga la mención de los siguientes temas, solo a modo de ejemplo:
1) Cómo hacer para promover valores que sostengan el modelo de desarrollo buscado: que contenga justicia social, valoración de las personas, los grupos y comunidades; el respeto por el trabajo y la convicción sobre la oportunidad de construir un destino compartido que incluya a todos los habitantes presentes y futuros del Departamento.
2) Cómo avanzar en la construcción de acuerdos básicos en lo económico, lo social y lo territorial que garanticen la igualdad de oportunidades, la mayor generación y mejor distribución de la riqueza, el cuidado y el respeto a la naturaleza y al medio ambiente.
3) Cómo generar espacios sociales y políticos pluralistas y democráticos que promuevan la participación de la ciudadanía.
4) Cómo promover modelos productivos y cadenas de valor integradas que mejoren las perspectivas económicas de los diversos actores de la economía departamental, y su inserción en economías de mayor escala.
5) Diseñar una proyección integrada de la oferta educativa, del acceso al conocimiento y las nuevas tecnologías, y de los procesos de innovación.
6) Cómo promover la igualdad de oportunidades y de acceso a todos los habitantes del Departamento, vivan donde vivan.
7) Cómo potenciar la atribución y la capacidad del Estado de planificar, gestionar, regular y controlar.
8) Cómo institucionalizar mecanismos que permitan y fomenten la participación ciudadana en la generación de políticas de estado.
9) Cómo garantizar y mejorar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información vinculada a la gestión del Estado y la participación en ámbitos donde se traten temas de interés público.
10) Cómo asegurar mecanismos transparentes de ingreso de recurso humano al Estado asegurando la idoneidad, pero también la confianza de sus superiores.
11) Cómo establecer a nivel departamental un sistema de valoración de la conducta social donde sea visto como positivo cumplir con las obligaciones fiscales, mejorando los ingresos y recursos genuinos del Municipio.
12) Cómo proteger, preservar y poner en valor los recursos y bienes naturales del Departamento.
13) Cómo crear, preservar y fortalecer redes y espacios de participación tales como Consejos Consultivos, Mesas de Trabajo, foros, etc. promoviendo la gestión asociada y solidaria entre particulares, empresas y el Estado Municipal.
14) Cómo promover el asociativismo de los diversos actores sociales y económicos para mejorar su poder de negociación, concertación y articulación.
15) Cómo establecer lineamientos generales que tiendan a la inclusión social de todos los ciudadanos, con especial interés en la promoción del trabajo decente, la educación, la salud, la vivienda, la cultura, la recreación, el deporte y el ambiente sano.
16) Institucionalizar políticas públicas en lo social, integrales y universales tendientes al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM). Entre otros: erradicar la pobreza extrema y el hambre; alcanzar la educación básica universal; promover el trabajo decente; promover la igualdad de género; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; asegurar un medio ambiente sostenible.
17) Cómo intervenir desde el municipio en mejorar la educación, garante de la movilidad social.
18) Cómo fortalecer el desempeño de las empresas, en particular las micro, pequeñas y medianas; facilitando conocimientos e información; apoyando el acceso al crédito; promoviendo el asociativismo; apoyando su capacidad de gestión; y su desarrollo competitivo frente al mercado local, nacional e internacional.
19) Cómo impulsar políticas desde el estado municipal que tiendan a la atracción de inversiones generadoras de empleo, capaces de complementar y agregar valor a las cadenas productivas.
20) Cómo ampliar y desarrollar la oferta turística para aumentar la capacidad de atracción y permanencia de los visitantes.
21) Cómo promover la competitividad de las empresas locales frente a la competencia, en base a la innovación, la calidad del trabajo, las mejoras de infraestructura y el capital social.
22) Cómo facilitar el desarrollo personal de los trabajadores de modo de que generen mejores ingresos para sí mismos y para sus empleadores.
23) Cómo establecer planes de desarrollo territorial diferenciado por distritos, permitiendo el crecimiento de manera equilibrada, equitativa y sustentable, respetando sus potencialidades y aptitudes, asi como las expectativas y necesidades de su población.
24) Cómo fortalecer las infraestructuras, equipamientos y servicios para que los distritos y parajes sean atractivos a sus pobladores, reteniendo y atrayendo población e inversiones productivas.
25) Cómo rediseñar las vías y medios de transporte para poder cubrir demandas insatisfechas, y mitigar los desequilibrios e inequidades territoriales dentro del departamento.
26) Cómo realizar un plan integral de preservación y promoción de la cultura e historia local, trabajando en la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible, así como el desarrollo de nuevas expresiones culturales.

PROYECTO DE CREACIÓN DEL
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO:
Art. 1) Créase el CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO dentro del ámbito del Consejo Deliberante de General Alvear, Mendoza.
Art.2) El mencionado CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO tendrá la función de diseñar políticas de estado pensando en la situación actual del Departamento y su planificación para un período de tiempo futuro estimado en 10 años, las que serán plasmadas en Plan Estratégico de Desarrollo Local,el que deberá someterse mediante los mecanismos que en su momento se establezcan a la opinión pública de los habitantes del Departamento.
Art. 3) El CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO será Órgano Asesor del Concejo Deliberante, analizará y elaborará diagnósticos de situación; orientará lineamientos a seguir para resolver problemáticas; y deberá dar a conocer en el período que se designe al efecto, (por ejemplo 1 año) un documento de trabajo que plasme su tarea, e incluya a modo de Políticas de Estado los acuerdos estratégicos consensuados que se hayan podido lograr entre las fuerzas políticas representadas en el Consejo Deliberante y los actores sociales del Departamento, así como una serie de metas consensuadas, su período de concreción y las estrategias generales a seguir para el cumplimiento de las mismas. Ese documento es el mencionado en el art. 2: el Plan Estratégico de Desarrollo Local.
Art. 4) El CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO será presidido por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante o por quien éste designe a tal efecto; deberá establecer su Reglamento o formato interno de funcionamiento; y estará integrado por ediles, delegados de entidades y organizaciones sociales representativas. Asimismo podrá invitarse a integrantes del Poder Ejecutivo departamental a formar parte del mismo.
En el desarrollo de su tarea podrá pedir sugerenciaso recomendaciones en temas específicos a los entes estatales (Vialidad Provincial, Policía, Departamento General de Irrigación, Dirección Provincial de Ganadería, Hospital Regional, I.N.V., INTA, Dirección de Recursos Naturales, Dirección de Industria y Comercio, etc.), quienes podrán actuar como consejeros, guías o mentores.
Art. 5) Tanto las opiniones parciales como el documento denominado Plan Estratégico de Desarrollo Local no tendrán carácter vinculante para los organismos del Gobierno y el Estado, ni para las instituciones que lo integran. Para que adquieran tal carácter deben ser tratadas y aprobadas mediante los mecanismos legales vigentes.
Art. 6) De forma.

ANEXO: Algunas bases teóricas sobre el Planeamiento Estratégico
Muchos autores, y aquellos municipios que lo han puesto en marcha, consideran al planeamiento estratégico como la herramienta más acertada para dar comienzo al cambio, con la intención de obtener futuros resultados y soluciones. En la actualidad los municipios viven la necesidad de modificar los modos tradicionales en que se gestionan las políticas públicas.
Según expresa el Arq. Eduardo Reese, consultor de CEPAL, existen algunas cuestiones comunes a todas las comunas relacionadas con la necesidad de una estrategia de desarrollo local.
La primera cuestión importante a que hace referencia son los modelos de gestión de desarrollo. En la Argentina de hoy, los modelos tradicionales de desarrollo han quedado obsoletos, porque hay un conjunto de realidades que han cambiado rotundamente en los últimos años.
Frente a un escenario de incertidumbre, en el que los municipios tienen mayores responsabilidades y funciones, lo mejor es optar por la planificación. Algunos podemos estar más convencidos, otros con cierta resistencia al cambio, pero todos los municipios deberían ven a la planificación como una herramienta útil para la toma de decisiones. Hasta hace pocos años se la consideraba como un instrumento casi inútil en la política argentina, pues se daba por sentado que no se podía hacer, o que nadie lo iba a cumplir.
Otro tema que cobra real importancia es la descentralización en función de otorgarle cada vez más autonomía a los municipios. Esto está marcando un dato muy importante que es el grado de autonomía que tienen para decidir nuestros municipios. Pero lo que ha pasado también es que esa autonomía, en muchos casos garantizada constitucionalmente por las provincias, es bastante formal, es una mera descentralización de funciones.
Todo parece indicar que este nivel de descentralización y autonomía que el estado legó a las municipalidades, es una máscara para no hacerse cargo de cierta cantidad de cuestiones que le competen al gobierno central. Las municipalidades deben hacerse cargo de todo pero a veces no cuentan con los fondos, los recursos y las capacidades suficientes.
Cuando hablamos de desarrollo tendemos a asociarlo rápidamente con crecimiento económico, y en primera instancia no caben dudas que no hay desarrollo sin crecimiento económico. Pero también existen otros elementos: el concepto de participación, el concepto de equidad social, el concepto de ampliación de los derechos ciudadanos. Todo esto, junto al concepto de crecimiento económico es desarrollo. Por lo tanto se tiende también a una mayor democracia, o a una democracia mas directa en el proceso participativo.Por lo tanto debería plantearse al momento de planificar, qué significa el término desarrollo para General Alvear.
La segunda cuestión importante es la definición de estrategia. La noción de estrategia viene del campo militar. Para los teóricos de la guerra, diseñar una estrategia es definir la forma en que uno dispone sus fuerzas para vencer al enemigo. Trasladándolo al campo del desarrollo, definir una estrategia es determinar la manera en que se concentran y utilizan los recursos para transformar la realidad. Con lo cual, si se define una forma de disponer los recursos locales para transformar la realidad, para hacerla más equitativa, más sustentable, se están descartando otras formas.
El concepto de estrategia lleva implícito la necesidad de priorizar acciones, de decidir un camino a seguir. Tener una estrategia de desarrollo es contar con un instrumento de gestión que me permita observar el proceso y dirigirme hacia donde quiero ir. No es fácil detectar cuáles son las cosas importantes para poner en marcha una estrategia de desarrollo; porque lo que para unos es prioritario para otros puede no serlo.
El tercer elemento fundamental es la participación. El diseño de una estrategia de desarrollo debe hacerse sobre una base participativa y consensuada. Construir de este modo una estrategia es pasar de una democracia formal a una democracia participativa cada vez más amplia.
Otra cuestión muy importante para plantear una estrategia de desarrollo es trabajar interdisciplinariamente. Se debe terminar con la idea de que las cosas se resuelven por expedientes separados, porque una estrategia de desarrollo es mucho más que la sumatoria de las partes. Para que el plan estratégico sea participativo deben estar representados todos los sectores de la población, de lo contrario lo absorben los sectores que siempre hicieron, que siempre opinaron y decidieron.
Cuando participa la comuna hay que tener en cuenta que uno está trabajando con una materia muy sensible. No se puede discutir sobre cualquier tema, hay que tener un método, porque sino la gente pierde sus expectativas y su interés de colaborar con la comunidad. Tampoco se puede llegar al otro extremo de dejar todo en manos del pueblo pues no se llega a nada y si la gente no ve resultados deja de participar. La participación debe ser real y eficiente con relación al producto a obtener. La gente necesita ver respuestas en la gestión del territorio.
Una última cuestión es que la posibilidad de construir una estrategia de desarrollo real, visible, democrática, depende de tener mucho respeto por las decisiones tomadas por consenso. Porque esta es la base para acumular y mantener la confianza a partir del trabajo conjunto de sus instituciones. Si las decisiones son tomadas en forma autocrática y se violan las consensuadas, se quiebra dicho consenso. Esto tiene una estrecha relación con los factores de poder y si ellos van a respetar o no los acuerdos.
Según las experiencias que han manifestado diversos municipios, esta forma participativa es mucho más sostenible e importante que la típica planificación de unos pocos funcionarios cercanos al intendente, que es lo mas habitual en materia de planificación para el desarrollo.

¿Cómo se construye el planeamiento estratégico para un municipio?
El Planeamiento Estratégico (PE) comienza con la declaración de la misión, que necesariamente debe consensuarse, porque define cómo debe ser la organización que se desea para un futuro relativamente cercano. Cuando el PE se efectúa por primera vez, muchos tratadistas prefieren recomendar un acercamiento al proceso menos estructurado al principio, basado en un alto grado de conocimiento y experiencia por parte de los planificadores.
Los documentos elaborados como parte del PE son típicamente comprensivos, de tal modo que incluyen a todas las áreas para abarcar por completo lo que es esencial a la misión del municipio. Esto no quiere decir que la manifestación escrita del planeamiento configure un documento largo y complejo; por el contrario, según las necesidades debe ser bastante específico, identificando las causas de los problemas, para formular soluciones que sean posibles de aplicar como soluciones a dichas dificultades.
No debe olvidarse, al momento de fijar las metas, tomar en cuenta en todos los casos el contexto y las capacidades propias del Municipio para afrontar lo planificado.

Posted by Concejo Deliberante de General Alvear Mendoza on jueves, 15 de mayo de 2014